top of page

Sombra

Painting project / Proyecto de pintura

Técnica mixta sobre tela, 2018 y cuaderno de ideas


Sombra (Shadow) es un proyecto derivado de la concepción de las sombras. Rebusca en la historia popular del Coco, también reconocido en España como El hombre del saco.

De entre la oscuridad y las sombras, y de los miedos irracionales de la infancia nace El Coco.

El Coco es una antigua figura del folklore hispano creada para asustar a los niños, conseguir que se porten bien o que se vayan a dormir pronto. No resulta ni si quiera una figura de la cultura popular actual, ya la reconocemos en uno de los grabados de Francisco de Goya (1746-1818) “Que viene el Coco”. Protagonista no solo de historias y leyendas oscuras, también lo es de nanas, aquellas que recuerdo a mi madre cantar cuando era pequeña y decían: 

DUERMETE NIÑO, DUERMETE YA

QUE VIENE EL COCO Y TE COMERÁ

Es un personaje que aparece en las noches y en los rincones oscuros, se presenta casi como una sombra que acecha. 

En mi obra lo presento como una figura que te hacer dudar de cual es su naturaleza. De si es un ser que te persigue y observa o si tu mente esta jugando contigo y no es más que una mera sombra en la pared. El Coco sale de las propias sombras confundiéndose con una de ellas, alargado, desdibujado e incluso algo deforme, sin rasgos concretos. Cada niño tiene una idea de su “Coco”, nunca es igual, nunca tiene una imagen definida, no es algo concreto. Es un ser. Una presencia. Esa inseguridad de no saber qué estamos viendo, de no saber a qué nos estamos enfrentando: a algo oscuro, tenebroso. 

No resulta realista del todo, porque no es real. Es un truco, un engaño psicológico, pero con un tamaño prácticamente realista, evocando que su presencia esta ahí, pese a no ser real. De niños creemos sentirla, al lado nuestra, esta presente porque creemos en él, pese a ser ficticio. Nuestra mente lo crea y lo hace real, amenazante.

Sombra: Project
Sombra: Pro Gallery
Sombra: Texto

Para la formalización artística de esta leyenda urbana oscura realicé en un cuaderno una especie de lluvia de ideas artísticas con aquellos colores, texturas, materiales, palabras, formas, trazos y sensaciones que me remitían a los miedos de la oscuridad y la infancia. Jugué con la idea de la sombra, del reflejo y trasparencias, la mancha...

Todo ello finalmente me llevó a la posterior realización de la obra principal, Sombras, realizada a técnica mixta en una tela de 1,40 m de ancho y 3,5 m de largo.

Sombra: Pro Gallery
Sombra: Texto

Sombra (Shadow) is a project derived from the conception of shadows, into the popular story of El Coco, also recognized in Spain as El hombre del saco, or in English The Boogeyman.

From darkness and shadows, and the irrational fears of childhood, El Coco is born, an ancient figure of Hispanic folklore created to scare children, get them to behave or go to sleep soon. It is not even a current popular culture figure, we already recognize it in one of the engravings by Francisco de Goya (1746-1818) "Que viene el Coco." It is the protagonist not only of stories and dark legends, but also of lullabies, those that I remember my mother singing when I was little. El Coco is a character that appears at night and in dark corners, almost like a lurking shadow.

In my work I present him as a figure that makes you doubt what his true nature is. Whether it is a being that chases you and watches or if your mind is playing with you and it is nothing more than a mere shadow on the wall. El Coco comes out of the shadows, blending into one of them, elongated, blurred and even somewhat deformed, without specific features. Each child has an idea of ​​his "Coco", it is never the same, it never has a defined image, it is not something concrete. It is a being. A presence. The insecurity of not knowing what we are seeing, of not knowing what we are facing: something dark, gloomy.

It is not entirely realistic, because it is not real, it is a trick, a psychological deception, but with a practically realistic size, evoking its presence there, despite not being real.

©2020 por Lydia Moreno Carvajal.

bottom of page